
UN PEQUEÑO PASO PARA EL HOMBRE, Y UN SALTO GIGANTE PARA LA HUMANIDAD:
Estas fueron las primeras palabras del astronauta Neil Armstrong cuando descendió del modulo lunar, exactamente a las 22 Hs y 56 minutos- horario local de EE.UU. y 16 Hs con 18 minutos en Argentina- del 20 de julio de 1969, partiendo desde la base de Cabo Cañaveral- Florida (EE.UU.)- aquel 16 de julio, junto con su compañero Edwin Aldrin, realizando la primera caminata más histórica de la astronáutica. Michael Collins fue quien permaneció durante cierto periodo de tiempo en el módulo.

Para la celebración de los 40 Aniversario del primer alunizaje, el presidente de Estados unidos Barack Obama recibió a los tres grandiosos astronautas en la Casa Blanca, el lunes 20 de julio de 2009, donde se expuso varias cosas con respecto al futuro de la astronáutica. Sobre dicha conmemoración, se difundieron algunos videos restaurados nunca vistos de la recordada misión, a través de varios sitios de Internet.



ENTRE LA VERDAD Y LA MENTIRA


UN BREVE REPASO POR LO DESCONOCIDO: Ovnis que acompañaron en todo momento a los astronautas
Durante el transcurso del viaje del Apollo 11, (al igual que en otras misiones espaciales) el cohete espacial estuvo acompañado por Objetos Voladores No Identificados, incluso al abandonar la órbita terrestre, y muy cercano al módulo espacial de regreso, con lo cual no era de extrañarse, ya que no fue la primera misión en que las misiones Apollo y Géminis, y todo el resto, han sido acompañados por estos objetos desconocidos de maniobras inteligentes; que sin lugar a dudas fue la otra cara de la historia que todos los televidentes de aquel suceso histórico de la humanidad no pudieron conocer al instante, hasta pasar algunos años.
SIGNOS EXTRAÑOS EN LA LUNA, DURANTE EL DESCENSO DEL MODULO ESPACIAL APOLLO 11: Un Legado Histórico Poco Conocido
El 20 de julio de 1969, durante un recorrido de reconocimiento aéreo del módulo espacial Apollo 11, los astronautas Neil Armstrong, Edwin Aldrin, y Michael Collins trataron en descender en un punto estratégico que consideraban apropiado... ¿Pero qué sucedió?- Resulta que tuvieron un pequeño problema, porque los astronautas tuvieron que emprender una distancia aun mayor, la cual no estaba programada, tratando de ubicar un punto estratégico de descenso, en una zona desde dicho módulo, con lo cual se estaría gastando mayor cantidad de combustible para el ascenso del regreso a casa. El motivo de todo esto, era que desde la orbita en curso del módulo espacial pudieron visualizar una especie de “extrañas construcciones, realizadas por (¿?)”. Es aquí, cuando después del descenso, han podido verlas mucho más de cerca, y algo quizás más llamativo. La presencia de “seres caminando sobre la superficie lunar”, fue uno de los temas más impactantes que se divulgaron constantemente cuando se dio esta noticia, por medio de Neil Armstrong al decir en esos momentos- Ey! ¡¿Qué es eso?!- pero es importante aclarar, que la NASA de forma oficial prefiere no dar a conocer ciertos testimonios de estas características, porque mantienen desde siempre una política de reserva frente a todos estos temas; mientras que por otro lado, las imágenes y videos auténticos de estos increíbles hallazgos permanecen en el anonimato (posiblemente por La NASA), los testimonios de estos grandes hombres fueron una bomba de tiempo para muchísimas personas.
En este mismo sitio de Fenómenos Misteriosos podrán conocer algunos datos interesantes entre Verdades y Farsas de una historia quizás un poco contradictoria, acerca de las misiones Apollo y de otras misiones conjuntas en ENIGMAS QUE ESCONDE LA LUNA
Más adelante será publicado aquí mismo una compilación de documentos históricos de todas las misiones espaciales, junto con OVNIS que estuvieron presentes en todo momento.
Aquí podrá ver- incluso para aquellos nostálgicos quienes vivieron en vivo y en directo esta maravillosa experiencia- el video auténtico de la cuenta regresiva del Apollo 11, del 16 de julio de 1969, minutos antes en despegar desde la base de Cabo Cañaveral.
Video por: jimnxsq
No hay comentarios:
Publicar un comentario